Monitoreo en cadena de frío y su importancia para las vacunas

November 17, 2020

Juan Velásquez

Según la Organización Mundial de Salud (OMS) se calcula que actualmente la aplicación de vacunas salva entre 2 a 3 millones de personas al año y que durante el 2018 la cobertura global para la vacuna de Difteria y Tétanos (DT) fue del 86% esto para un total de 116 Millones de niños menores de un año (ver aquí) , sin embargo también enfatiza que la mejora en cobertura y procesos puede llegar a salvar un 50% mas de vidas.

La falta en procesos sistemáticos de monitoreo no permite el seguimiento en desviaciones para limites no permitidos de temperatura y dificulta determinar cuando realizar mantenimientos a los equipos de refrigeración.

En este post haré un breve recuento de la importancia de garantizar la temperatura en las vacunas y como Netux a través de la solución Mi Monitor ayuda a mas de 150 clientes en la gestión, prevención y control de su cadena de frío en vacunas y medicamentos.

Sistema Mi Monitor® by Netux.com

Los procesos de monitoreo propuestos en 1976 por la OMS se basan en la toma de temperatura dos veces al día para posteriormente hacer un perfil gráfico mensual y conocer como fue el comportamiento de las vacunas el mes anterior (ver aquí), aunque este método hoy suene precario y limitado sigue siendo una práctica común en muchos países, lo que significa bajas considerables en la eficacia de la inmunización a nivel mundial.

Constantemente las vacunas están enfrentando retos en su cadena de abastecimiento asociados a existencias, transporte, entrega y almacenamiento, donde los equipos encargados de mantener las temperaturas optimas entre 2° - 8°Celsius (°C) tienen mayor relevancia (preservando el buen estado de las vacunas). Las excursiones de temperaturas superiores a 8°C o menores a 2°C, estas ultimas generalmente inadvertidas, producen un efecto de congelamiento que puede afectar las vacunas, lo que ha resultado en grandes brotes de enfermedades y millonarias perdidas.

El problema de las excursiones en la cadena de frio es global y no distingue entre países del tercer y primer mundo, una revisión literaria (ver aquí) verifica que en el seguimiento de almacenamiento y transporte una muestra de 30 lotes en diferentes países estuvieron expuestas a excursiones en un 37.1% en países del tercer mundo y 33.3 % en países del primer mundo, ratificando así una problemática global.

La reciente carrera en varios países hacia una vacuna contra el COVID – 19  supone muchos más retos a nivel mundial y en los próximos años nuevas cifras serán reveladas, es por esto que se hace imprescindible plantear iniciativas para la mejora en equipos a nivel mundial y sistemas de monitoreo como Mi Monitor (ver aquí), una solución Netux de IoT software + hardware que se adapta a las diferentes necesidades que con lleva mantener una cadena de frio adecuada usando tecnologías de múltiples sensores, notificación de alarmas (vía SMS, correos electrónicos, llamadas robóticas y whatsapp), análisis de datos y un personal de servicio experto 24/7, garantizando así temperaturas optimas en vacunas y medicamentos.

Imagen de referencia de la central especialidad de monitoreo de Netux, Mi CEM.

En Netux nos sentimos orgullos de seguir implementando, desarrollando y evolucionando tecnología de punta para toda la humanidad. Para agendar un demo ó consultar más información puedes hacerlo aquí ó escríbenos a info@netux.com